jueves, 22 de marzo de 2018

Evolución de los modelos atómicos #3

Modelo Atómico De Thomson


Joseph John Thomson fue un científico británico que vivió entre los años 1856 y 1940 que descubrió el electrón y los isótopos. Ganó el Premio Nobel de Física en 1906 y su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido como Modelo del Pudin De Pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas. El suponía que el átomo era la parte esférica y que los electrones estaban incrustados en el como se muestra en la imagen. 


         


Tambien descubrió al electrón con una serie de experimentos que realizo, utilizo un aparato llamado tubo de rayos catodicos, en el hacia pasar un rayo de luz, un día se le ocurrió la idea de al final del tubo colocar un imán, para aquellos tiempos ya se sabia que las cargas opuestas se atraen, entonces cuando en coloco un imán con el polo positivo por un lado y el negativo por el otro lado del tubo y al darse cuenta de que en el momento que el rayo llegaba al final se desviaba al lado positivo, por simple lógica el dijo que tenia carga negativa.



La electricidad fue lo que ayudó a Thomson a desarrollar su modelo. El error que cometió Thomson fue que hizo suposiciones incorrectas de cómo se distribuía la carga positiva en el interior del átomo.

19 comentarios: