viernes, 23 de marzo de 2018

Evolución de los modelos atómicos #4

Modelo Atómico De Rutherford.
Ernest Rutherford fue un químico y físico neozelandés que vivió entre los años 1871 y 1937 que dedicó gran parte de su vida a estudiar las partículas radioactivas (partículas alfa, beta y gamma) y fue el primero de todos en definir un modelo atómico en el que pudo demostrar que un átomo está compuesto de un núcleo y una corteza. Ganó el Premio Nobel De La Química en 1908.

Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los que los electrones (de carga negativa) giran a gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo.

Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña. Esa masa la definía como una concentración de carga positiva.

Los estudios de Rutherford demostraron que el átomo estaba vació en su mayor parte ya que el núcleo abarcaba casi el 100% de la masa del átomo. El realizo un experimento , de hecho siguió experimentando con lo que Thompson dijo e hizo, puesto que era su alumno. Rutherford siguió con el experimento del tubo de rayos catodicos solo que esta vez se le ocurrió la idea de colocar una laminilla de oro, eligió este  material ya que es un maleable y podía extraer una laminilla muy delgada,  coloco la laminilla de oro en la mitad del tubo y pudo observar que muchos de los rayos la atravesaban y otros muy pocos eran regresados, de ahí la conclusión de que existe un núcleo, y que la mayor parte del átomo es espacio vació.





















jueves, 22 de marzo de 2018

Evolución de los modelos atómicos #3

Modelo Atómico De Thomson


Joseph John Thomson fue un científico británico que vivió entre los años 1856 y 1940 que descubrió el electrón y los isótopos. Ganó el Premio Nobel de Física en 1906 y su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido como Modelo del Pudin De Pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas. El suponía que el átomo era la parte esférica y que los electrones estaban incrustados en el como se muestra en la imagen. 


         


Tambien descubrió al electrón con una serie de experimentos que realizo, utilizo un aparato llamado tubo de rayos catodicos, en el hacia pasar un rayo de luz, un día se le ocurrió la idea de al final del tubo colocar un imán, para aquellos tiempos ya se sabia que las cargas opuestas se atraen, entonces cuando en coloco un imán con el polo positivo por un lado y el negativo por el otro lado del tubo y al darse cuenta de que en el momento que el rayo llegaba al final se desviaba al lado positivo, por simple lógica el dijo que tenia carga negativa.



La electricidad fue lo que ayudó a Thomson a desarrollar su modelo. El error que cometió Thomson fue que hizo suposiciones incorrectas de cómo se distribuía la carga positiva en el interior del átomo.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Evolución de los modelos atómicos #2

Modelo Atómico De Dalton

John Dalton fue un químico y matemático británico (entre otras muchas cosas) que vivió durante los años 1766 y 1844, de donde procede la palabra “Daltonismo”.
Seguro que sabrás que las personas daltónicas son aquellas que les es muy difícil distinguir los colores por un defecto genético. Esto te lo contamos como curiosidad ya que fue Dalton quien escribió sobre esto porque él mismo lo padecía. Aparte, fue el primero en desarrollar un modelo atómico con bases científicas.
Basándose en la idea de Demócrito, Dalton concluyó que el átomo era algo parecido a una esfera pequeñísima, también indivisible e inmutable.

Dalton hizo los siguientes “postulados” (afirmaciones o supuestos):

1. La materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos.

2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (es decir, con igual masa y propiedades).

3. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades distintas.

4. Los átomos permanecen sin división, incluso cuando se combinan en reacciones químicas.

5. Los átomos, al combinarse para formar compuestos (lo que hoy llamamos moléculas) mantienen relaciones simples.

6. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.

7. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos. 
Para Dalton un átomo era algo así como una pequeña esfera.

martes, 20 de marzo de 2018

Evolución de los modelos atómicos.

Veamos todos los modelos atómicos y creadores a lo largo de la historia. Estos los iré publicando uno diario, hoy veremos el primer modelo y como inicio todo este avance científico.

↠ Modelo Atómico De Demócrito de Abdera ↞



Este fue el primer modelo atómico, inventado por el filósofo griego Demócrito de Abdera que vivió entre los años 460 al 370 a.c (antes de Cristo)



"Toda la materia esta formada por partículas superficialmente idénticas e indivisibles, llamadas ÁTOMOS." Dijo Demòcrito.

En otras palabras el pensó que llegaría un momento en el que la materia seria tan pequeña que ya no podría dividirse , y PUM, una gran idea al instante.



Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica Del Universo”. Fue el primer filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas.

Para Demócrito el átomo era la partícula más pequeña que había, una partícula homogénea, que no se puede comprimir y que además no se podía ver. Su teoría era filosófica, no científica.

De hecho la palabra “átomo” proviene del griego “á-tomo” que significa “sin división”





Les dejare este vídeo para que sea màs fácil y divertido de entender.

lunes, 19 de marzo de 2018

Los modelos atómicos: evolución histórica

¿QUE ES UN MODELO ATÓMICO?

Cuando hablamos de “modelo” hablamos de una representación o esquema de forma gráfica que nos sirve como referencia para entender algo de forma más sencilla y cuando hablamos de “atómico” hablamos de conceptos relacionados con los átomos. Según esto.
Un modelo atómico es una representación gráfica de la estructura que tienen los átomos. Un modelo atómico representa una explicación o esquema de como son y como se comportan los átomos.


La materia está compuesta por estas partículas pequeñas e indivisibles que llamamos átomos y esos átomos tienen un comportamiento determinado y unas propiedades determinadas.

A lo largo de nuestra historia se han elaborado diferentes modelos atómicos que tienen el nombre de su descubridor. Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta llegar al actual modelo atómico presentado por Sommerfeld y Schrödinger. En este blog explicaremos la evolución de los modelos atómicos.