Modelo Atómico De Rutherford.
Ernest Rutherford fue un químico y físico neozelandés que vivió entre los años 1871 y 1937 que dedicó gran parte de su vida a estudiar las partículas radioactivas (partículas alfa, beta y gamma) y fue el primero de todos en definir un modelo atómico en el que pudo demostrar que un átomo está compuesto de un núcleo y una corteza. Ganó el Premio Nobel De La Química en 1908.
Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los que los electrones (de carga negativa) giran a gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo.
Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña. Esa masa la definía como una concentración de carga positiva.
Los estudios de Rutherford demostraron que el átomo estaba vació en su mayor parte ya que el núcleo abarcaba casi el 100% de la masa del átomo. El realizo un experimento , de hecho siguió experimentando con lo que Thompson dijo e hizo, puesto que era su alumno. Rutherford siguió con el experimento del tubo de rayos catodicos solo que esta vez se le ocurrió la idea de colocar una laminilla de oro, eligió este material ya que es un maleable y podía extraer una laminilla muy delgada, coloco la laminilla de oro en la mitad del tubo y pudo observar que muchos de los rayos la atravesaban y otros muy pocos eran regresados, de ahí la conclusión de que existe un núcleo, y que la mayor parte del átomo es espacio vació.






